Chirimías
2024-2
TEMA
Revitalización del patrimonio

En IMA utilizamos la narrativa transmedial para promover, preservar y difundir la cultura de la chirimía caucana. A través de tres salas interactivas, ofrece una experiencia inmersiva que combina investigación y creación, permitiendo a los visitantes explorar y aprender sobre esta tradición musical.
La virtualidad y transmedialidad del proyecto permiten alcanzar a diversos públicos mediante distintos medios y plataformas, con el objetivo principal de preservar la historia y el patrimonio cultural, y visibilizar este movimiento a las comunidades externas.
Este enfoque busca no solo conservar la chirimía como patrimonio histórico, sino también reconocerla como una expresión de resistencia y una manifestación viva de la cultura caucana.
Actualmente nos encontramos migrando nuestro sitio web. Próximamente toda la experiencia se encontrará alojada aquí 😀